Automatización estratégica de procesos.

Publicado

Hablar de automatización de procesos es hablar de estrategia de negocios. Todas las áreas pueden ser beneficiadas por estas implementaciones tecnológicas; desde un proceso básico, hasta un desarrollo que impacte a la organización directamente en su estructura.

Hablemos de automatización de procesos

Cuando desarrollemos una estrategia de automatización de procesos debemos respondernos, junto a nuestro equipo, varias preguntas que nos ayudarán a definir si esta implementación es la adecuada, ya sea en por el tamaño del equipo o por la rapidez de acceso a la data.

Esta detección de necesidades puede responder a las siguientes problemáticas:

  1. Aceleración de procesos administrativos. Cuando un proceso toma más tiempo del necesario y entorpece otras tareas, principalmente creativas o estratégicas.
  2. Priorización incorrecta de tareas Una incorrecta designación de personal o tiempos al desarrollo de labores que puede implicar retrasos en la cadena operativa.
  3. Burocratización en la gestión por falta de la asignación de responsables entre otras. El entorpecimiento por exceso de procesos para la definición de líderes de proyecto o cabezas de equipo.
  4. Mejora de los índices de satisfacción de los clientes.

Como paso inicial, debemos realizar un análisis y auditoría de nuestro modelo de Gestión por Procesos de Negocio (BPM) para conocer el alcance real de nuestro proyecto de automatización.

En la gran mayoría de los casos, una implementación tecnológica asertiva debe considerar todos los departamentos impactados por nuestro proceso con la finalidad de hacerlos partícipes a través de una detección de necesidades.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que una automatización de procesos no es la panacea ni resolverá todos los problemas de un área, y podemos detectar la utilidad de esta implementación desde la raíz. Si no se realiza un plan de trabajo adecuado o no se define la finalidad de la automatización, puede suceder lo opuesto a lo que estamos buscando; entorpecer procesos adyacentes, tiempos de entrega, etc.

Para realizar tanto el análisis, como la implementación, es recomendable que se realice a través de un tercero que pueda tener un acercamiento fresco para hacer las sugerencias de acuerdo con las necesidades de negocio o de la estructura. Y es justo donde agencias como WRU se convierten en un aliado estratégico y tecnológico.

Conoce un poco más de nosotros todos los #MartesMarketosos en nuestro We R Podcast

Más
entradas

Josué G. Gómez

Josu

Josué González es Licenciado en Psicología Social. Cuenta con una profunda curiosidad por la creatividad y los conceptos de marca; esto lo ha llevado a desarrollar habilidades en arquitectura de contenidos, donde combina sus conocimientos en psicología con la creación estratégica de campañas y comunicación. 

Dentro de WRU, se desempeña como director de Social Strategy desde 2021, donde ha implementado tácticas que no solo conectan con la audiencia, sino que también cumplen con los objetivos de nuestra cartera de clientes.  

Su enfoque combina análisis, narrativa y estrategia, equilibrando creatividad e intuición para generar contenido que agregue valor tangible.