Cómo consolidar un emprendimiento
14 años de experiencia como agencia

Publicado

14 lecciones clave de WRU a 14 años de su fundación

Emprender es una decisión que transforma vidas, sobre todo cuando se hace sin inversión inicial. Y más aún si el mercado en el que quieres posicionarte está saturado o rodeado de mitos, como ocurre con el marketing.

Hoy, WRU cumple 14 años y quiero compartir los pilares que han consolidado nuestro crecimiento: resiliencia, referidos, documentación y un plan financiero robusto. Este camino nos ha permitido conformar un equipo multidisciplinario de más de 20 colaboradores, con clientes en su multirregionales.

1. Resiliencia como músculo empresarial

En marketing, como en muchas otras industrias, laresiliencia es una habilidad estratégica; y no porque nos encante estar luchando en contra de la marea, sino porque nos encontramos en una disciplina que cambia todos los días. Lo que funcionaba hace cinco años, hoy ya no es vigente.

Adaptarse no es reaccionar, es anticiparse con estructura y propósito. Consumir todo tipo de contenido, estar al tanto de las tendencias tecnológicas y contar con un equipo no solo talentoso, sino multigeneracional y neuro diverso, nos ha permitido explorar diferentes escenarios para licitaciones, adaptaciones estratégicas y, por ende, evolucionar como proveedores de servicio.

Nuestra resiliencia no ha sido improvisada: ha sido construida a partir de decisiones estratégicas, liderazgo empático y equipos comprometidos.

2. El poder de los referidos: Nuestra red como motor de crecimiento

Para arrancar el negocio, recurrí a mis contactos cercanos: compañeros de trabajo, de la universidad, conocidos de la industria y estoy consciente que ese universo es finito y rápidamente se agota. Pero el marketing de referidos no es limitante si lo sabes usar:

  • Nuestra reputación comenzó con el primer cliente. Habla de tus logros, vincúlate con jugadores clave de tu cliente y stakeholders. Amplía tu red de crecimiento orgánico.
  • Más del 80% de nuestros nuevos clientes han llegado por recomendación. La confianza no se compra, se construye proyecto a proyecto; y dar el mejor servicio te permite expandir tus posibilidades para generar nuevo negocio.
  • Tu equipo es el mejor embajador de tu marca. Y, sumado a las buenas prácticas como empleador, tu trabajo diario no es solo tus cuentas, es mantener a tu gente contenta e interesada en tu compañía. Valora el talento con el que cuentas.

3. Documentación: el legado detrás del crecimiento

Desde el día 1 opera con base en procesos internos, gestión del conocimiento y escalabilidad organizacional. Esta metodología te permite regresar a lo que funcionó, analizar errores y comprender la evolución de tu propio negocio.

  • Desde los primeros años, WRU documentó procesos, aprendizajes y fracasos. También las revisamos y actualizamos de acuerdo con las necesidades del mercado y la tecnología.
  • La documentación no es burocracia, es continuidad. No sabes lo valioso de la información operativa hasta que debes usarla en licitaciones.
  • Hoy, nuestro know-how vive en casos de éxito, testimoniales y nuestra pasarela digital que permiten escalar sin perder esencia.

4. Plan financiero: creatividad con números en orden

No importa de qué vaya tu negocio, la planificación financiera es primordial para la sostenibilidad y crecimiento de tu negocio.

  • Conoce tu estructura fiscal y cómo ésta afecta tu operación en cualquier etapa de vida de tu negocio.
  • Una agencia creativa sin estructura financiera es una idea con fecha de vencimiento. Ten un colchón operativo mínimo de tres meses; lo digo desde la experiencia.
  • Calcula márgenes y costos con precisión, sin comprometer a tu equipo.

Tener control sobre las finanzas nos ha dado libertad creativa y proyección de largo plazo.

Consolidar un emprendimiento no se trata solo de buenas ideas, sino de decisiones estratégicas sostenidas en el tiempo.

En WRU, lo hemos logrado siendo fieles a nuestros valores, no copiando al vecino. Nuestra comunicación, como el We R Podcast, es una herramienta para conectar, no para complacer al algoritmo. Porque en este negocio, lo auténtico perdura más que lo viral.

Más
entradas