La verdad sobre el engagement en redes sociales
La-verdad-sobre-el-engagement-en-redes-sociales

Publicado

Si tu marca en redes sociales tiene menos interacciones que cualquier chat familiar silenciado, dejame decirte que puede ser que no sea el algoritmo, sino tu estrategia de comunicación. 

Hoy te comparto los principales errores que están matando tu alcance y, lo más importante, cómo darle la vuelta para que tu comunidad realmente conecte con lo que compartes.

Si tu estrategia se basa únicamente en “compra ya”, “promoción exclusiva” o “descuento limitado”, es obvio que tu audiencia se sentirá hostigada.

Los usuarios no entran a redes sociales a que le vendan, entran a entretenerse. Si logras eso, la conversión se dará de forma más natural.

Un flyer estático, una foto genérica o un texto eterno son el equivalente digital a los chistes de tío en la navidad.

Las nuevas generaciones consumen contenido a una velocidad impresionante, si no captas su atención en los primeros 3 segundos, bye.

Apuesta por videos cortos, reels, memes, storytelling y formatos interactivos que hagan que se tomen unos segundos para ponerte atención.

Hablar con tecnicismos o sonar a manual corporativo es muy vintage, no se trata de “querer sonar cool”, sino de ser auténtico.

Usa un lenguaje que tu comunidad entienda y con el que se identifique. Menos formalidad, más cercanía.

Las redes sociales son humanas, no corporativas. El contenido que mejor conecta siempre tiene un toque real: personas, historias, detrás de cámaras, anécdotas, dinámicas naturales y del día a día. Eso genera confianza.

Primero piensa en entretener (bajo tu estrategia). La venta viene después.
Juega con los formatos. Video corto, memes, tendencias, dinámico.
Habla como tu audiencia. Sé directo y cercano.
Muestra lo humano. Conecta con emociones, no con logotipos.

La diferencia entre una marca olvidada y una marca relevante está en crear experiencias digitales memorables, no solo mensajes vendibles.

¡Si quieres que tu marca deje de ser ignorada en redes, empieza hoy a diseñar contenido con propósito y conexión genuina!

Más
entradas

Josué G. Gómez

Josu

Josué González es Licenciado en Psicología Social. Cuenta con una profunda curiosidad por la creatividad y los conceptos de marca; esto lo ha llevado a desarrollar habilidades en arquitectura de contenidos, donde combina sus conocimientos en psicología con la creación estratégica de campañas y comunicación. 

Dentro de WRU, se desempeña como director de Social Strategy desde 2021, donde ha implementado tácticas que no solo conectan con la audiencia, sino que también cumplen con los objetivos de nuestra cartera de clientes.  

Su enfoque combina análisis, narrativa y estrategia, equilibrando creatividad e intuición para generar contenido que agregue valor tangible.